SERVICIOS DE NUTRICIÓN
Patologías digestivas

Vivir con síntomas digestivos como hinchazón o dolor abdominal, diarreas,
estreñimiento crónico… no debería clasificarse como normal. Por ello, en consulta se
pueden tratar casos de Helicobacter Pylori, alergias o intolerancias alimentarias,
celiaquía, enfermedades intestinales inflamatorias, síndrome de intestino irritable, etc.
SIBO

Se considera un crecimiento excesivo y anormal de las bacterias intestinales, el
cual puede estar derivado por muchas otras patologías subyacentes. Mediante la
alimentación se pueden paliar los síntomas con los que cursa, mediante un
tratamiento nutricional personalizado, y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Nutrición oncológica

La nutrición juega un papel muy importante en cualquier patología, pero más aún en
momentos donde el gasto metabólico resulta tan elevado y donde la alimentación
puede estar condicionada y disminuida debido a un cáncer esofágico, de estómago, de páncreas, de intestino delgado o grueso, de recto o de aquellos tumores que cursan con disfagia como puede ser un tumor de cabeza-cuello.
Salud Femenina

La nutrición juega un papel muy importante en cualquier patología, pero más aún en
momentos donde el gasto metabólico resulta tan elevado y donde la alimentación
puede estar condicionada y disminuida debido a un cáncer esofágico, de estómago, de páncreas, de intestino delgado o grueso, de recto o de aquellos tumores que cursan
con disfagia como puede ser un tumor de cabeza-cuello.
TCA

La anorexia o la bulimia nerviosa o el trastorno por atracón se clasificarían, según el
DSM-5, como trastornos de la conducta alimentaria. En estos casos, además del
imprescindible tratamiento psicológico, el tratamiento nutricional resulta muy
importante, viéndolo siempre desde el autocuidado y como una forma de obtener un óptimo estado de salud integral.
Cambio de hábitos

Aprender a comer resulta una de las piezas clave de cara a mejorar el patrón
alimentario. Para ello, conocer cómo leer etiquetas, aprender a disfrutar de la comida
desde la tranquilidad y el autocuidado y conocer las diferentes funciones que los
nutrientes tienen en nuestro organismo serán las piezas clave.
Disfagia

La disfagia se define como un síntoma que se caracteriza por una dificultad en la preparación oral del bolo y/o en el desplazamiento del alimento desde la boca hasta el estómago.
Cuando el paciente tose, carraspea o presenta complicaciones a la hora de comer, adaptar la alimentación es importante para evitar que el líquido o el alimento consumido pase a vía respiratoria.
Enfermedad Renal

Cuando un paciente recibe el diagnóstico de enfermedad renal crónica o se encuentra en un proceso de diálisis, la alimentación se vuelve muy complicada. Podemos enseñarte a conocer qué nutrientes limitar y porque, las diferentes funciones de estos en nuestro organismo y la importancia de una adecuada nutrición, adaptada a cada paciente.
Cirugia bariatrica

Tras intervenciones quirúrgicas como una gastrectomía vertical o un bypass gástrico la nutrición se vuelve un reto. Las diferentes etapas por las que pasa la alimentación (dieta triturada, sólidos y dieta por raciones) y la suplementación proteica tienen que ser pautados correctamente de cara a no padecer déficits nutricionales derivados de
malas absorciones.