Asier Gutierrez

FISIOTERAPEUTA

Mi curiosidad por la Fisioterapia empezó debido a una lesión de pubis que sufrí a los 14 años. Con la rehabilitación empecé a interesarme por mi lesión y como recuperarme, ya que jugaba al fútbol, otra de mis grandes pasiones.

En aquella época mi aita estaba sacándose el título de Técnico deportivo en fútbol, traía libros de fisiología y anatomía y no podía parar de leerlos, ¡me parecían fascinantes¡ el cuerpo es una máquina perfecta y yo intentaba comprender todo aquello con dibujos y colores!

Así que me matriculé en la Universidad Europea de Madrid en el 2002 y en el 2006 me gradué. Fueron 4 años de duro trabajo pero la recompensa merecía la pena, trabajar de tu pasión. Y taitantos años después sigo dándole caña a mis pacientes y buscando la mejoría en ellos.

He trabajado sin descanso desde entonces y en constante formación. Me gusta el contacto con la gente, curar sus lesiones y cuidar de ellas.

Sarai Bermejo

FISIOTERAPEUTA

Cuando tenía 10 años me apunté a balonmano porque mi hermana mayor ya lo había probado y parecía divertido. Hasta los 15 jugué en el equipo de Basauri. Después me aventuré a probar en el Kukullaga, donde me mantuve hasta los 22, poniendo un punto y aparte con el deporte que tantos buenos momentos y amistades me había aportado.

Sin embargo, siempre ha ido de la mano de alguna que otra lesión: esguinces de tobillo, muñeca y codo, luxación de hombro, síndrome piramidal… A raíz de la necesidad de rehabilitarme, empecé a tener curiosidad sobre el cuerpo humano, por lo que decidí estudiar Fisioterapia tras finalizar mis estudios en bachiller. Me gradué en la UPV de Leioa con Minor en Fisioterapia deportiva.

A causa de lo fascinante que me parece el mundo de la fisioterapia sigo con la motivación de seguir formándome en ello.

Actualmente no estoy activa en el balonmano, pero sigo manteniendo la pasión por el deporte. Me he aficionado al senderismo, el gimnasio y la escalada, y nunca cierro puertas a aprender cosas nuevas. Soy una persona sociable y extrovertida.

 

Patxi Vergara

FISIOTERAPEUTA

Podría decir que llevo la salud y la rehabilitación en la sangre, ama era enfermera y aita médico rehabilitador. Aún recuerdo la vez que nos paró un señor por Bilbao y le dio las gracias a mí aita por haberle ayudado a camina de nuevo.

Desde que era un enano me encantaba dar masajes, recuerdo que mí ama sufría de cervicales y siempre que la veía con collarín aprovechaba para tratar de aliviarla.

Una vez, al estar mareada, mí aita me enseñó a movilizar las vértebras para tratarla, aquello fue increíble.

Creo en las raíces de la fisioterapia, en el ejercicio, en tratar la causa, en la escucha y la observación y en el paciente activo.

Tras 21 años de profesión aún sigo formándome e implicándome en el trabajo cómo en el primer día. Cientos de veces escuché en casa «Trata a los demás cómo quisieras que te trataran a ti».

Ongi etorriak.

Annie Pérez Biedermann

Psicóloga

Mi nombre es Ana María, aunque desde siempre me llaman Annie.

Desde pequeña me he interesado mucho por las personas y he querido aportar mi granito de arena de alguna manera. Asimismo, siempre me ha gustado escuchar, cuestionarme las cosas, reflexionar, debatir, y ver las distintas formas que tenemos de interpretar y afrontar la vida. Con los años, a esto se fue uniendo la curiosidad por entender por qué actuamos de ciertas maneras, cómo nos afectan las experiencias, etc.

Por todo ello decidí decantarme por el Grado en Psicología (UPV/EHU, Donosti).  En concreto, me llamaba mucho la atención la clínica y realicé el itinerario en esta rama. Por otra parte, durante la carrera conocí la neuropsicología, la cual también me fascinó desde el principio, y me sirvió para profundizar en cómo funciona nuestro cerebro. Ello me llevó a en un primer momento a realizar el Master en Psicología General Sanitaria (Universidad de Deusto), lo cual me permitió adquirir conocimientos para la evaluación, intervención e investigación en psicología de la salud. Posteriormente, dada mi inquietud por qué ocurre en nuestro cerebro y cómo repercute, opté por especializarme en este ámbito a través del Master en Neuropsicología Clínica (Universidad de Deusto) y consolidarme con el Master en Neurociencias (UPV/EHU, Leioa).

Además de esto, continúo formándome y realizando cursos, acudiendo a congresos, haciendo supervisiones, etc. A lo largo de estos años, he tenido la oportunidad de encontrar en mi camino grandes profesionales y así desarrollarme en diversas áreas: ansiedad, depresión, duelo, problemas de autoestima, dificultades para relacionarse, TDAH, dificultades de aprendizaje, problemas de conducta, problemas alimenticios, enfermedades neurodegenerativas… 

Trabajo desde un enfoque integrador, en el que voy combinando herramientas de distintos modelos psicológicos, para ajustarme a las necesidades y preferencias de cada persona. La terapia se construye entre ambos y por eso lo más importante para mí es el vínculo y establecer confianza. Para ello, intento dar un trato cercano, desde la empatía, sin juzgar y respetando el ritmo que quieras seguir.

Naroa Campo

NUTRICIONISTA

Desde siempre he sido amante una amante de la comida y todo lo que gire en torno a ella (la cocina, la nutrición, los viajes gastronómicos …) Cuando era una niña, recuerdo que los supermermercados,las etiquetas de los productos, el probar nuevos alimentos…me llamaban mucho la atención. De hecho, mi ama siempre cuenta la de horas que nos pasabamos en los supermercados ya que me paraba en todas las estarías. A pesar de que, era muy pequeña soñaba a dedicarme a otras cosas muy lejanas a la nutrición, fue cuando empece bachiller, ver a una amiga muy cercana caer en trastorno de la conducta alimentaria (TCA), a consecuencia de una dieta muy restrictiva y unas ganas imparables por perder peso como única solución a su perfeccionismo, y darme cuenta que mi lugar era la nutrición y todo lo que esta incluye, desde la consulta, pasando por las patologías, educación nutricional hasta la compra en el super.

Quiero acompañarte a superar los obstáculos, a que te sientas sana y a que descubras la clave que transformará tu vida a mejor. Descubre conmigo cómo encontrar el equilibrio físico, mental y emociona.

Los dietistas – nutricionistas somos una pieza clave en esta sociedad donde abundan las dietas milagro, y la desinformación nutricional en redes sociales abruman a la población, que carecen de herramientas para discernir entre lo que es verdadero y lo que no. Como profesional, siento la responsabilidad de aconsejar y guiar, desde el máximo rigor científico y con máxima profesionalidad, a las personas hacia una alimentación saludable, adaptada a sus necesidades y que mejore su calidad de vida.

Guillermo Kelly

Entrenador Personal

 Mi familia siempre a estado muy ligada al deporte, empezando por mi madre que fue mi entrenadora y profesora de natación desde pequeño. Soy el tercero de cuatro hermanos y casi todos llevamos la natación en la sangre ya que nos dedicamos al entrenamiento de la misma. 

Fui jugador de futbol hasta los 14 años y por tema de horarios tuve que decidir entre la natación o el futbol  y como no me decliné por la natación ya que solo dependía de mi mismo.

Empecé por el curso de socorrista, monitor de natación  por la federación española, monitor de futbol sala, aquagym, hasta llegar a hacer el master de entrenador personal(fitness, musculación suplementación deportiva, nutrición deportiva, entrenamiento funcional y nutrición femenina) y master en nutrición deportiva.

 Nunca olvides que puedes:

Empezar a los 30, Fracasar a los 35, Volver a empezar a los 37, No hacerlo tan bien. Mejorar. Ser diferente a los demás. Cometer errores. Volver a encontrar el camino. Empezar de nuevo a los 40 y seguir teniendo éxito.

Recuerda que tu edad solo es un número.

GUILLERMO KELLY ENTRENADOR PERSONAL
1715694630138

Laura Llanes

Recepción

Mi trayectoria laboral ha estado basada en el mundo comercial, los últimos 14 años he estado metida en el mundo de la suplementación enfocada al deportista. 

Fue cuando conocí a Asier mi compañero de vida, el padre de nuestra hija y socios, el  que me generó la curiosidad con el mundo de la salud, hice un curso de  quiromasajista y me pareció sorprendente como actúa el cuerpo  .

Junto con del nacimiento de nuestra hija, nació «Gure Fisioa» Damos un enfoque de la fisioterapia diferente donde nuestro principal objetivo es el cuidado y bienestar de los pacientes, donde les tratamos con mimo y escuchamos sus necesidades reales. 

Nuestro sello es la calidad humana y y la empatía por los demás.

Bienvenidos a vuestra casa.